Adolf Hitler, fue un político alemán de origen austriaco, líder, ideólogo y miembro original del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores que estableció un régimen nacionalsocialista en Alemania entre 1933 y 1945 conocido como Tercer Reich.
Hitler llegó al poder en una época de crisis económica, marcada por la Depresión del 29, además del malestar del pueblo alemán a consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Hitler intentó dar un golpe de estado en Alemania en el año 1923, cosa que fue un fracaso absoluto, tanto que Hitler estuvo en la cárcel 9 meses. En estos 9 meses en prisión Adolf escribió el Mein Kampf (Mi Lucha), donde exponía sus ideales del nazismo, como el ``espacio vital alemán´´, la superioridad de la raza aria, el antisemitismo...
Curiosamente Hitler llegó al poder democráticamente, elegido por el pueblo en las elecciones del año 1933.
Hitler ayudó a Franco durante la Guerra Civil Española, con armas, alimentos, combustible... debido a su cercana postura política. El ataque ocurrido en Guernica fue ordenado por Hitler.
También ayudó a Mussolini, que posteriormente se convertirían en una alianza en la 2º Guerra Mundial.
Todos sabemos el final de la Segunda Guerra Mundial, afortunadamente Hitler no consiguió sus propositos.
Antes de ser atrapado por los americanos y los soviéticos que ya ocupaban Berlín, Hitler en su búnker contrajo matrimonio con su amante Eva Braun, posteriormente los dos se suicidaron.
Me gustaría dejar una reflexión personal, cuando la economía de un país va mal se busca un cambio en la política como ocurrió en Alemania, en los tiempos que corren, ¿habrá también una época dictatorial, de represión, de fascismo...?
Desde mi humilde opinión, no creo que lleguemos hasta ese extremo(o eso espero). La Historia ha demostrado que los regímenes dictatoriales y represivos nos sumen en un profundo atraso, hambre, miseria, injusticias, desesperación... Ya que nuestra disciplina ha demostrado esto con muchos ejemplos,¿seríamos los humanos tan insensatos cómo para volver a caer en un tipo de gobierno así?
ResponderEliminarLa Alemania posterior a 1918 (lamada "de la República de Weimar") vivía en un remedo de democracia que, gran parte en virtud al Tratado de Versailles, no tenía los rudimentos necesarios para hacer crecer su economía como un país normal.
ResponderEliminarDe no haber sido así, Hitler hubiese encontrado menos partidarios en el camino "que le trazó la Providencia", y la República de Weimar hubiese mantenido un prestigio a veces socavado por el justificado miedo de la burguesía hacía los comunistas.
Pero esto ya es caer en la tentación de los futuribles: "Si esto hubiese sucedido de tal forma..."
Respecto a tu reflexión ¿Qué generación sería capaz hoy de olvidar la Restauración estancada, la II República sin espíritu democrático, o la pesadilla franquista? Yo te diría que hasta la que conoció lo peor de Franco. En momentos de desesperación se necesita un Mesías, lo malo es que salvo de cara a la galería, ese Mesías es tan inoperante como el régimen que le precedió. No creas que no comparto esa reflexión, sobre todo con lo cíclico que parece ser el ser humano y sus avatares.
Saludos.